ComexPerú pidió al Estado no normalizar la violencia y alertó que el manejo de la seguridad será decisivo para el legado del actual Gobierno.
A menos de un año de concluir el periodo presidencial 2021-2026, el país enfrenta una de las peores crisis de inseguridad de las últimas décadas. En este contexto, ComexPerú instó a los poderes del Estado a actuar de manera articulada para implementar medidas concretas que fortalezcan la protección de los ciudadanos.
El gremio señaló que, más que grandes reformas, el reto inmediato del Gobierno es ejecutar medidas viables que generen resultados visibles en el corto plazo y sienten bases sólidas para la siguiente administración.
Frente al avance del crimen organizado, ComexPerú pidió revisar la eficacia de las leyes 32108, 32138 y 31990 —que modifican el concepto de organización criminal y el procedimiento de colaboración eficaz, respectivamente—, pues podrían estar limitando la capacidad del Ministerio Público y la Policía Nacional para combatir el delito. “No hay evidencia de que, tras su implementación, estas normas hayan contribuido a reducir los índices delictivos. Urge determinar su impacto real y corregir lo que sea necesario”, enfatizó el gremio empresarial.
Asimismo, rechazó propuestas como el Proyecto de Ley 12793/2025-CR, que plantea deducir del impuesto a la renta los pagos por extorsiones. “Medidas de este tipo no solo normalizan la delincuencia, sino que generan incentivos perversos que agravan el problema”, alertó ComexPerú. En su lugar, exhortó al Ejecutivo y al Congreso a coordinar esfuerzos para fortalecer la institucionalidad y priorizar la seguridad ciudadana como pilar de la gobernabilidad en este último periodo de gestión.
Fuente: ComexPerú