ABOGADA SOBRE LAS MARCHA DE LA GENERACIÓN Z: “DECIR QUE LOS JÓVENES SON MANIPULADOS ES CRIMINALIZAR SU DERECHO A OPINAR”

Durante una entrevista en el programa ´Diálogo Ciudadano´ de Stereo Villa, la abogada Indira Rodríguez, socia fundadora de Alianza Defensa Legal, Justicia y Libertad, reflexionó sobre el papel de la Generación Z en la actual coyuntura política peruana.

V.E.S.
Categoria : Local
Fecha de publicacion : 09 de octubre de 2025 a las 02:00 p. m.
Compartir :
Comentarios:
#DiálogoCiudadano #IndiraRodríguez #GeneraciónZ #MARCHADELAGENERACIÓNZ #VillaElSalvador
Fuente : Foto/Radio Stereo Villa

Durante una entrevista en el programa ´Diálogo Ciudadano´ de Stereo Villa, la abogada Indira Rodríguez, socia fundadora de Alianza Defensa Legal, Justicia y Libertad, reflexionó sobre el papel de la Generación Z en la actual coyuntura política peruana. La especialista sostuvo que los jóvenes nacidos entre 1995 y 2010 han irrumpido con fuerza en la vida pública, manifestándose contra la violencia estatal, las desigualdades y el descrédito de las instituciones tradicionales. Según indicó, esta generación se caracteriza por una participación espontánea, diversa y sin líderes únicos, unida por el descontento social y el deseo de transformar el país.


Rodríguez criticó el discurso de la presidenta Dina Boluarte, quien recientemente señaló que los jóvenes estarían siendo manipulados por intereses políticos. La abogada calificó estas declaraciones como una forma de “estigmatizar y criminalizar la disidencia”, recordando que en anteriores movilizaciones se utilizó el “terruqueo” para justificar la represión. Además, denunció la violencia policial sufrida por manifestantes, citando el caso de Richard Romíchez Ramos, joven herido por perdigones y amenazado con detención pese a encontrarse hospitalizado.


La defensora de derechos humanos destacó también la articulación creciente entre la Generación Z y otros sectores sociales, como los transportistas y trabajadores independientes, quienes comparten demandas por seguridad, justicia y mejores condiciones laborales. Indira Rodríguez explicó que las coordinaciones entre jóvenes de Lima y regiones como Puno, Cusco y Arequipa buscan descentralizar la defensa de los derechos humanos y fortalecer la organización desde los territorios, evidenciando que la movilización juvenil ya no se limita a la capital.


De cara al próximo proceso electoral, Rodríguez Paredes instó a los jóvenes a involucrarse activamente en política, ya sea desde sus profesiones o dentro de los partidos, para transformar las estructuras desde adentro. “El hecho de no ser indiferente con lo que pasa ya es hacer política”, subrayó. Finalmente, anunció el lanzamiento del programa Red Disidente, en alianza con Stereo Villa, que se emitirá el 18 de octubre a las 7:00 p.m., como un nuevo espacio para visibilizar las voces y propuestas de esta generación que busca construir un país más justo y participativo.