El reconocido docente, comunicador y escritor Felipe Arriaga Jáuregui falleció el pasado 6 de octubre, dejando un profundo vacío en el ámbito educativo y cultural.
El reconocido docente, comunicador y escritor Felipe Arriaga Jáuregui falleció el pasado 6 de octubre, dejando un profundo vacío en el ámbito educativo y cultural. Su partida ha generado muestras de pesar entre quienes lo conocieron y valoraron su compromiso con la enseñanza y la promoción de la lectura. Desde el colectivo “Chapa tu Libro y Lee” y la Editorial Mensajera de la Paz, expresaron su condolencia e invocaron a las nuevas generaciones a seguir el ejemplo de este educador incansable.
Nacido en Ayacucho, Felipe Arriaga llegó a Lima a los 13 años con grandes sueños y una férrea vocación por la enseñanza. Se licenció en Educación con especialidad en Ciencias Sociales y Filosofía, y también se formó en Periodismo, combinando la docencia con la comunicación social. Su trayectoria estuvo marcada por una profunda vocación de servicio y un compromiso permanente con la comunidad.
Durante 33 años, Arriaga ejerció como profesor en la Institución Educativa 6069 Pachacútec de Villa El Salvador, donde formó a varias generaciones de estudiantes. Además, fue director de la revista “Habla Villa”, secretario de Prensa del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) y secretario de Educación y Cultura del grupo 9 del sector 6 del mismo distrito. Su labor trascendió las aulas, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad local y al desarrollo cultural de su comunidad.
Como autor, dejó un valioso legado con obras como “Historia de Villa El Salvador, gran proeza en el desierto”, “Secretos para aprobar exámenes” (1988) y “Terminé secundaria, ¿y ahora?” (1992). Su trabajo literario y pedagógico continúa inspirando a docentes, estudiantes y lectores en todo el país, consolidando su memoria como uno de los educadores más comprometidos con la formación y la transformación social desde la palabra y el ejemplo.